¿Dónde buscar a un socio tecnológico para nuestra startup? Una vez encontrado ¿cómo convencerlo para que se una al proyecto? Existen miles de páginas que hablan sobre cómo encontrar un socio inversor pero muy pocas sobre cómo buscar al que será el encargado de la parte tecnológica de la empresa: programación, diseño web, servidores… Este es el resumen de la charla unlesson que impartí en TEDxMadrid enriquecida con la aportación de todos los asistentes.
Antecedentes
Sin entrar en muchos detalles, para crear y desarrollar una empresa tipo startup se necesitan tres pilares:
- la idea
- el capital
- los conocimientos
Algo muy parecido es lo que nos dice el cubo del emprendimiento, que define los posibles estados en los que un emprendedor puede encontrarse dependiendo de su situación en relación a 3 ejes principales: actitudes, recursos y aptitudes .

Créditos: aemprende.unimooc.com
En un mundo ideal, un emprendedor podría contar con los tres pilares o, al menos, con los 2 primeros (con dinero podríamos subcontratar los conocimientos).
En otros casos nos encontramos con alguien que ya cuenta con las aptitudes y es capaz por sí mismo de desarrollar su idea hasta tener un producto que sea atractivo a posibles inversores.
Sin embargo lo normal es que se necesiten 2 o más socios de perfiles complementarios para lanzar una startup.
Mucho se ha escrito sobre cómo encontrar un socio capitalista pero ¿cómo deberíamos de exponer una idea de negocio a un potencial socio tecnológico?
El informático
Por simplificar llamaré «informático» a todo profesional que en el curriculum no pone aquello de «informática: nivel usuario», es decir que el término podría englobar a programadores, administradores de sistemas, analistas, diseñadores web…
Cómo convencerlo
En los últimos meses he entrado en contacto con decenas de personas que tenían una «gran idea» y solo necesitaban a alguien que supiera programar para llevarla a cabo pero, como en el caso descrito más arriba, no había capital para contratar.
Analizando todas esas conversaciones he sacado una lista de cosas que NO hay que hacer cuando se está intentando convencer a un «informático» para que se convierta en tu socio y la he complementado con otras que a mí me habría hecho al menos pensármelo.
Un socio tecnológico no es solo el programador
Si lo que quieres es que alguien te haga una página web o te diseñe una aplicación gratis tú no estás buscando un socio tecnológico. ¡Ah! Y me temo que eso que te han contado de que los informáticos trabajan gratis porque «a ellos les gusta lo que hacen» es solo un mito.
No vayas con las manos vacías
A mi me han llegado a explicar su idea de negocio garabateando en la parte de atrás de una octavilla. Si tan buena es tu idea ¿cómo que no te has molestado en preparar un dossier, una presentación o algo parecido?
Ve con las tareas hechas
En algún momento de tu exposición el «informático» te preguntará ¿Y cómo piensas monetizar esto? ¿Quiénes serán tus clientes? ¿Existe algo parecido ya? Si no eres capaz de contestar a estas preguntas no convencerás a nadie.
No escondas nada
¡Basta ya de pensar que te van a robar la idea! Por muy rebuscada que sea seguramente ya se le habrá ocurrido a otro. Preséntala sin miedos y sin contratos de confidencialidad. Si tu aportación al proyecto se resume en que la idea puede funcionar sin ti mejor será que te dediques a otra cosa.
Haz que se enamore de tu idea
La forma en la que contamos las cosas produce una reacción inmediata en el que escucha. Si estás intentando demostrar que tu idea os va a retirar a los dos pero lo narras como si estuvieras dando el parte meteorológico la otra persona nunca se enamorará del proyecto.
Que no parezca que él es el único que trabaja
Uno de los errores más repetidos en estos casos es el de asignar al «informático» todas las tareas iniciales, con la excusa de que labor comercial comenzará «cuando esté la web» o «cuando tengamos la aplicación«. ¿Y qué pasa si después el proyecto no funciona? ¿Quién ha perdido el tiempo?
Distribuid el itinerario de manera que ambos vayáis dando pasos al mismo tiempo y que el riesgo sea el mismo para los dos.
No presentes un proyecto ya cerrado
Si quieres que tu nuevo socio sienta la idea como suya debes dejar que haga sus aportaciones y pueda entrar a discutir aspectos que tú ya dabas por sentados. El camino de una empresa es muy largo y en muchas ocasiones este sentimiento de apego al proyecto será lo único que lo haga seguir adelante y no dejarte en la estacada.
No lo acoses
Si ya te ha dicho que «no tiene tiempo» (que es el símil empresarial al «yo es que te quiero como amigo») no insistas. Pregúntale si conoce a alguien que pueda ayudarte y dile que lo mantendrás informado.
¿Dónde encontrar «informáticos»?
En casi todas las ciudades del mundo se celebran encuentros tipo Betabeers o Google Developers Groups a los que suelen acudir profesionales relacionados con las nuevas tecnologías, programación, SEO… Es el lugar ideal para dar a conocer tu idea y buscar candidatos para unirse a tu proyecto.
Aquí podéis consultar la agenda de Betabeers y aquí el calendario de los grupos de desarrollo de Google.
Agradecimientos
Muchas gracias a todos los que asististeis a la unlesson en TEDxMadrid porque buena parte este post se ha escrito gracias a vuestras aportaciones.
Gracias también a todos los que me habéis escrito pidiendo que hiciera este resumen porque os lo habíais perdido y os interesaba. Espero haber cumplido vuestras expectativas.
¡Dejad vuestros comentarios!
Buen post, y todo a tener muy en cuenta. Me quedo con lo de «No vayas con las manos vacías», a mi también me ha pasado. Da muy mala impresión.
Soy ‘programador’ y bueno, tampoco creo que todos los informáticos seamos exigentes a la hora de analizar los proyectos, sino que nos dan mucha mucha caña en la universidad, fp o donde se estudie.. con cuestiones relacionadas al análisis de requisitos, proyectos y demás… y en ciertos casos es lógico que parezcamos un tanto preguntones pero solo hacemos nuestro trabajo.
Si es cierto, que cualquier idea que presentes es necesario que la tengas trabajada procesada, profundizada… pero no es necesario que hagas una presentaciones con luces y colores… para saber si la idea es buena o no.
Una idea, es un concepto subjetivo que será evaluado por el recepto del mismo, y en un caso improbable obtendrá exactamente la misma concepción de esta idea, así que contra más azúcar le pongas no hará que la idea se buena. Si a la otra persona le gusta, te preguntara por el detalle …
Para proponer una idea, primero deber de tenerla clara tu, estar más que convencido que es una buena idea y que puede/va triunfar… a partir de esa seguridad en que «mejor o peor» pero funcionara, ya tienes la base para hacer 2-4 frases que definan tu idea….
No necesitas, preparar nada, porque ya lo tienes todo en tu cabeza y ya lo has preparado todo mucho antes de llegar a presentar la idea.
——————————————-
El falso mito «Y SI ME QUITAN LA IDEA»
Si buscas tu idea en google, es probable que ya exista en la otra parte del mundo, y si no … dale tiempo.. somos 7000 millones de mentes pensantes, que probabilidad hay de que tengan una idea muy similar, ya te lo digo mucha. ( Mira en la historia las coincidencias… )
Pero es igual, vale acepto tu idea es ÚNICA inconfundible.
– QUE UNA IDEA SEA INNOVADORA – no asegura el éxito. ( puede ser demasiado moderna, o no puede adaptarse bien a la cultura.. mil problemas..)
Pero bien, la cuestión es que te la pueden COPIAR …?
– Lo veo improbable, ya que por mucho que trates de explicar tu idea la otra persona difícilmente llegara a tener la misma concepción de esta, mejor o pero … quien sabe pero la cuestión esta en que el mejor de los casos tu le sacas a la otra persona semanas o meses de pensamiento … en base a esto solo es el tiempo el que se lance primero el que ganara o perderá quien sabe.
pero sea como sea, la segunda persona literalmente no te habrá copiado la idea, la expresión practica, el proceso de desarrollo, metodologías , …. de la idea será completamente diferentes y son estos los que diferencia el éxito o el fracaso.
Muy útil! Muchisimas gracias!
Estoy de acuerdo casi en todo pero lo de no ocultar nada es complicado. Precisamente quién tiene la idea o las ventajas comparativas para que el proyecto sea exitoso no siempre se puede compartir con cualquier informático desconocido.
No es nada fácil encontrar a un «informático socio». Una vez tuve un «socio-colega informático» pero era lento. Lo que no tolero es cuando sobrevaloran sus conocimientos, por muchas horas que les haya costado adquirirlos. Para mi una de las claves está en la valoración del tiempo.
Me ha encantado el post ! Muy útil, me encuentro justo en esta situación , creo firmemente en mi idea, la tengo desarrollada y la búsqueda de un socio tecnológico se ha vuelto muy difícil , a lo mejor el hecho de que esté en Gran Canaria la reduce todavía mas.
Hola Davinia! Muchas gracias por tu comentario. Intenta contactar con el Grupo de Desarrolladores de Google de Gran Canarias https://twitter.com/gdggrancanaria ¡Suerte!
Hola David. Muchas gracias por tu nota. La verdad que me encuentro exactamente en esa situación: apasionado con una idea (es un proyecto para una b-corp digital), pensando las 24hs en como avanzar, tengo una presentación armada que voy ampliando y mejorando día a día porque considero que toda idea siempre debe evolucionar para crecer. Sin embargo no tengo ni idea de donde encontrar alguien informático que se apasione de la misma manera y se embarque conmigo en esta aventura. Soy un creativo publicitario cuarentón que quiere pegar un volantazo a su carrera. Hace rato que vengo con diferentes proyectos pero no logré que ninguno funcione (dicen que los fracasos son en algún punto éxitos, así que me considero exitoso, ja!). Así que ahora estoy embarcado en esta nueva idea que me tiene motivadísimo. Incluso -ya que no se como conseguir un socio informático- estoy barajando presupuestar el desarrollo de mi proyecto para al menos tener una idea de costos y con esos números salir a buscar capitales, pero al no conocer desarrolladores de confianza, no se como presupuestar el proyecto. Soy de Argentina, ¿tenés idea si por acá se celebran esos encuentros de Betabeers o Google Developers Groups que nombrás? Muchas gracias. Saludos! Luciano
Hola Luciano
En esta web puedes ver algunas de las comunidades de desarrolladores que existen en Argentina y estar al día de sus eventos. Un saludo!
https://betabeers.com/community/?country_id=13
Buenos días,
Estoy justo en esa situación con vosotros compañeros.
No puedo asistir a esos eventos por trabajo (viajo mucho). Me gustaría que contactaran conmigo algún programadorBot.
Muchas gracias espero sus repuestas.
Buenos días,
Nos encontramos en la misma situación. Somos dos jóvenes y tenemos una idea innovadora de la que estamos muy convencidos de que va a funcionar, pero necesitamos un informático que se asocie con nosotros para materializar una parte de la idea. Somos de Madrid pero la idea es crear la empresa en Santander, ¿Nos podéis ayudar a encontrar un socio programador?
Hola Cristina
Si la idea es buena y sabéis contarla correctamente estoy seguro de que conociendo al socio o la socia que necesitáis tarde o temprano. No encontraréis a nadie más fan del teletrabajo que a mí, pero en el caso de los primeros pasos de una startup, os aconsejaría que todo el equipo estuviera trabajando «cerca» para poder tener reuniones periódicas. Eso ayuda mucho a centrar el foco. Poco más puedo hacer aparte de desearos suerte en vuestra búsqueda.
¡Un saludo!