Soy David Merinas, emprendedor digital

Llevo más de 20 años conectado a internet. Soy empresarioprogramador, consultor SEOmentorponente… En esta web intento resumir parte de todo eso por si a alguien le resultara útil.

 

De físico a emprendedor

¡Hola! Soy David Merinas, la persona que, para bien o para mal, está detrás de este blog que ahora estás leyendo.

Soy físico de formación pero no he ejercido como tal ni un solo segundo. Y todo por culpa de internet, que entró en mi vida por la puerta grande durante mi primera semana en la universidad.

Desde ese momento compaginé (como buenamente pude) mis estudios de física con los que la red de redes me ofrecía y, gracias a ellos, acabé arreglando ordenadores, montando redes, creando hojas de Excel, programando, dando clases particulares,… hasta que recién acabada la carrera me decidí a montar mi propia empresa, Deidos, una consultora informática que con el tiempo de los años se fue especializando en diseño web a medida.

Consultor SEO

Pasaron los años y lo que antes era un elemento diferenciador (tener una página web) ahora era algo normal. Todo el mundo tenía una y ya no era esa la manera de destacar. Hacía falta competir con otras armas.

Con esa idea dejé atrás mi antigua empresa y creé Surfer Koala, una agencia de Marketing Online especializada en visibilidad en internet a la que actualmente dedico la mayor parte de mi tiempo como Consultor SEO. También Surfer Koala ha ido evolucionando y, de ofrecer también servicios de Community Manager, SEM (Adwords y Facebook Ads)  y diseño web, ahora nos hemos centrado casi exclusivamente en Posicionamiento en Buscadores (SEO) porque es dónde más valor podemos aportar al cliente.

El universo startup

En diciembre de 2012 me apunté a un evento que cambiaría mi forma de ver los negocios: Startup Weekend Córdoba. Me convertí en fan incondicional del formato (eso me llevó a que en años posteriores pasara paulatinamente por todos los roles del evento:  mentor, jurado y organizador). Como curiosidad, uno de los artículos más leídos del blog es «Cómo ganar Startup Weekend» que escribí una año después para promocionar la siguiente edición. El caso es que de aquella experiencia de 54 horas salí transformado, con nuevos conocimientos, una motivación inmensa y lo que sería la semilla de Unipimus, el proyecto en el que habíamos trabajado durante ese fin de semana y que unos meses después se constituiría como empresa ¡Había nacido una startup!

Desde entonces participo como socio tecnológico en varias startups basadas en internet gracias a las cuales he podido formar parte de programas de aceleración, conocer a grandes profesionales y, sobre todo, aprender y experimentar. Por ahora no me he ganado dinero con ninguna de ellas (al menos no tanto como para jubilarme), pero todo parece indicar que es solo cuestión de tiempo. Eso me recuerda algo que me había dejado atrás: soy muy optimista ;).

Eventos y ponencias

Me gusta creer que soy un miembro activo de la comunidad de desarrolladores y emprendedores de Córdoba. Aunque es cierto que en los últimos tiempos he dado un paso atrás, he formado parte durante años del equipo organizador de eventos como GDG DevFest o Betabeers (además del ya mencionado Startup Weekend Córdoba).

He tenido la oportunidad de dar ponencias en eventos y congresos como WordPress Meetup Córdoba, Google Devfest Sur, Google Actívate, Cátedra Santander de Emprendimiento, TEDx Cuesta del Bailío y varias decenas más de jornadas y talleres relacionados con internet y emprendimiento.

Además actúo como mentor en diferentes programas de formación y asesoramiento emprendedor.

El blog

Últimamente tengo algo abandonado el blog, pero retorno a él cuando tengo un rato para compartir ese truco nuevo que he aprendido, esa aplicación que he descubierto o simplemente una humilde reflexión que pudiera serle útil a otro. Así nació este modesto diario, para tener un sitio en el que apuntar lo que iba descubriendo en mi trabajo diario: programación, diseño web, herramientas, negocios,… TODO lo que escribo en este blog es fruto de mi propia experiencia.

Fruto del trabajo de los primeros años el blog en 2014 fue uno de los 25 blogs más importantes en la categoría de Marketing y Social Media en los premios Bitácoras.

¿Por qué te llamas a ti mismo emprendedor digital?

Aunque se haya puesto de moda y hasta haya perdido algo de su significado original, creo que la palabra emprendedor es la que mejor puede definir a una persona que, cuando se encuentra delante de un problema, busca por sí mismo una solución viable sin esperar que nadie (político, divinidad, banquero, papá o mamá) tenga que venir a sacarle las castañas del fuego. No digo que un emprendedor no pueda/quiera recibir ayuda, me refiero a que si esa ayuda no llega a tiempo no será un impedimento para continuar su camino.

Y digital porque por ahora no me ha dado por montar una tienda, bar o cualquier otro establecimiento físico abierto al público. Mis negocios están todos basados en internet: diseño web, ecommerce, SEO, aplicaciones móviles y, en general, servicios online para empresas.

Échale un ojo a mi blog

Email Marketing y embudos de conversión

Email Marketing y embudos de conversión

¿Estás buscando nuevas formas de aumentar las ventas? ¿Quieres crear un embudo de conversión para lograr más clientes potenciales? Si es así, el email marketing y un enfoque de embudos de conversión pueden darte la ayuda que necesitas. Los expertos en marketing...

leer más
Por qué los ingenieros necesitan estudiar un MBA

Por qué los ingenieros necesitan estudiar un MBA

Hasta hace tan solo unos años, los MBA (Master of Business Administration o en español Máster en Administración y Dirección de Empresas) estaban reservados principalmente para profesionales de los negocios y directivos. Sin embargo, desde el impulso de la corriente...

leer más
Cómo migrar una web en WordPress fácilmente

Cómo migrar una web en WordPress fácilmente

Una de las tareas a las casi todas las semanas nos enfrentamos en la agencia es a la delicada tarea de migrar de un dominio (generalmente web y correo electrónico) de un alojamiento a otro. Hoy veremos la parte de cómo realizar la migración de la web en WordPress sin...

leer más
El envío de emails masivos

El envío de emails masivos

El email marketing es una herramienta de marketing que forma parte de la estrategia de comunicación de una empresa u organización. Consiste en el envío de emails a nuestros clientes o potenciales clientes. Enviar un mail masivo nos ofrece una posibilidad de...

leer más
¿Cómo llevar a cabo una estrategia efectiva en Instagram?

¿Cómo llevar a cabo una estrategia efectiva en Instagram?

Instagram es la segunda red social más importante del mundo en cuanto a número de usuarios mensuales activos. Facebook es la primera en el ranking. Instagram pertenece a la corporación de Facebook, al igual que WhatsApp. Entre ellas solo se cuelan aplicaciones de...

leer más
Buscando un hosting de aplicaciones Java

Buscando un hosting de aplicaciones Java

Investigando para un nuevo proyecto me encontré con la necesidad de contratar un alojamiento Java. La verdad, nunca había implementado en producción una aplicación de ese tipo y por lo tanto nunca antes había explorado esa posibilidad. Mi primera sorpresa fue que no...

leer más
Claves de facturación de una PYME en España

Claves de facturación de una PYME en España

El cierre del año fiscal (12 meses), obliga a las empresas, sean grandes o pymes, a declarar y pagar sus impuestos y a tener actualizada su información contable. Uno de los requisitos es la creación y emisión de facturas de cada una de sus transacciones directas entre...

leer más
Comprender para emprender

Comprender para emprender

Hoy recupero un artículo que escribí allá por 2014 para la Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo con el que me he topado ordenando documentos. Llevaba por título "Comprender para emprender" y creo que no está publicado online (al menos Google no lo tiene...

leer más