10 razones por las que tú no puedes ser community manager

10 razones por las que tú no puedes ser community manager

¿Por qué crees que de la noche a la mañana puedes convertirte en Community Manager? ¿Quizás porque tienes 300 amigos en Facebook? ¿O porque ese curso online de 30 horas que has hecho te ha dado superpoderes? Pues lo siento, no todas las personas sirven para ser Community Manager y me temo que TÚ eres una de las que deberían de dedicarse a otra cosa ¿Que por qué? ...

Leer más

Programadores y emprendedores de Córdoba: Betabeers Córdoba Vol. 7

Programadores y emprendedores de Córdoba: Betabeers Córdoba Vol. 7

Programadores y emprendedores de Córdoba volvimos a reunirnos un mes más en coSfera alrededor del evento Betabeers. En esta ocasión, la séptima entrega, pudimos contar con la presencia de Miquel Camps, programador y cofundador de Betabeers, que, además de presentar su ponencia «Aplicaciones en tiempo real», tuvo tiempo de hablarnos sobre el pasado, presente y futuro de ...

Leer más

Qué son y para qué sirven las listas negras antispam

Qué son y para qué sirven las listas negras antispam

No hay nada peor para un administrador de servidores que levantarse con la noticia de que una de sus IPs ha sido incluida en una o varias listas negras antispam. La mayoría de las veces ocurre por una causa justificada: algún usuario se ha pasado enviando emails o un joomla desfasado le ha abierto la puerta a un script malicioso y, una vez solucionado el problema, basta con ...

Leer más

Programadores y emprendedores de Córdoba en el Betabeers Córdoba Vol 6 – Resumen

La sexta edición de Betabeers Córdoba (que como ya sabéis es el encuentro de programadores y emprendedores de Córdoba y provincia que celebramos mensualmente)  tuvo como pilar central las charlas sobre Raspberry Pi y Arduino y, como colofón, la presentación de la aplicación Patios & Rutas. Sala llena y público expectante ante otra tarde más de aprendizaje y ...

Leer más

Si no lo creo, no lo creo: la fe aplicada al emprendimiento

Si no lo creo, no lo creo: la fe aplicada al emprendimiento

Si no lo creo (creer) no lo creo (crear). Es un curioso juego de palabras que el español nos brinda con dos verbos muy diferentes que se confunden para determinadas declinaciones. Yo he sido siempre de los del «si no lo veo», pero en los últimos años la experiencia me ha demostrado que ni hay que creer todo lo que se ve ni es condición necesaria ver algo para creer en ...

Leer más